Historia del internet

Historia del internet

La historia del Internet está llena de innumerables momentos notables que condujeron a lo que conocemos hoy, pero aquí hay un resumen rápido de sus comienzos o progresó a través de la invención de la computadora, que proporcionó la base para esta integración de funciones. Antes de la comunicación digital, el único medio era el telégrafo, inventado en 1840. El telégrafo utilizaba el código Morse para interpretar información y enviar señales eléctricas a través de cables que conectaban dos puntos.

ARPA

Internet ya es uno de los desarrollos más importantes en el campo de la investigación y la infraestructura de la información.
Los verdaderos orígenes de Internet se remontan a 1958. Se estableció la Red de Agencias de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA).
Esta organización estaba formada por unos 200 científicos cuyo objetivo era establecer una comunicación directa entre ordenadores. Unos años más tarde tuvieron éxito. En 1967 nació ARPANET. Esta es la primera conexión entre computadoras en la Universidad de Stanford y UCLA.

ARPANET

ARPANET es una red informática que reúne las mejores ideas de equipos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Laboratorio Nacional de Física (Reino Unido) y Rand.
La red creció y para 1971 el proyecto ARPANET ya había conectado con éxito 23 puntos. ARPANET son las siglas de Advanced Research Projects Agency Network, una red de agencias para proyectos de investigación avanzada.
La creencia de que ARPANET se construyó para resistir un ataque nuclear sigue siendo un mito en la actualidad. Por otro lado, muchos creían que estaban diseñados para resistir fallas en la red y argumentaban que los nodos de conmutación en ese momento no eran confiables.
En realidad, ARPA es un programa financiado por el Departamento de Defensa, y puede haber intereses militares detrás de la creación de ARPANET.

Primeros emails y creación de WoldWideWeb

Se puede decir que el primer sitio web fue creado por Tim Berners-Lee, quien comenzó a trabajar como ingeniero de software en el CERN en 1980. Fue entonces cuando se dio cuenta de que los científicos tenían muchos problemas para compartir información y decidió abordarlo.
En 1989 hizo una propuesta sobre la gestión de la información. En él, propuso una solución al problema de la pérdida de datos con sistemas de hipertexto distribuido. Todas las computadoras están conectadas entre sí para facilitar la transferencia de información.
El proyecto recibió poca atención, pero a fines de 1990 Berners-Lee ya había desarrollado tres tecnologías: el lenguaje HTML, las direcciones URL y el protocolo de transferencia de hipertexto HTTP. En diciembre del mismo año se lanzó el primer sitio web y en agosto de 1991 se invitó a los primeros usuarios externos a la organización a acceder a la red.

ciudad

Creación del término INTERNET

A principios de la década de 1990, el desarrollo de herramientas gráficas para el uso de redes inició el surgimiento de lo que hoy conocemos como Internet. Este crecimiento ha generado nuevos perfiles de usuarios menos asociados con departamentos académicos, científicos o gubernamentales.
Esto fue una violación de los subsidios del gobierno de EE. UU. para la administración de redes y las prohibiciones posteriores sobre el uso comercial de Internet. En 1993 el gobierno levantó la prohibición y permitió la consolidación de redes y proveedores privados. El CERN regaló la tecnología de forma gratuita el 30 de abril de 1993, convirtiendo así la web en dominio público.

TCP/IP

Seguimos con la historia de Internet pero volviendo al pasado. Diez años antes, el 1 de enero de 1983 la organización ARPA obligó a los miembros de su red a adoptar TCP/IP, una descripción de protocolos de red, si querían seguir en esta.
En 1977 los británicos propusieron la creación de un nuevo comité de normas dedicada a las redes de conmutación de paquetes dentro de ISO. Se formó una alianza entre ingenieros informáticos y de comunicaciones que provenían de ISO, pero que aun así acabaron desarrollando el modelo OSI como el estándar.
Más tarde se crearon normas OSI para protocolos de transporte, correo electrónico, gestión de redes, etc. Pero a pesar de todo, el modelo OSI no podía imponer un costo de dinero y tiempo a los proveedores hasta que se eliminaran los obstáculos. Hechos antes y después de la historia de Internet.

Hipertextos y primeros virus

En 1967, Andries Van Dam creó el primer sistema de hipertexto en la Universidad de Brown. El verdadero punto de inflexión en el concepto de hipertexto se produjo recién en 1987, cuando HyperCard introdujo el hipertexto en las computadoras Apple. Para quienes no estén familiarizados con este tema, el hipertexto es un conjunto de construcciones que le permite crear, vincular y compartir información de varias fuentes a través de vínculos asociativos y redes sociales.
Por otro lado, parece que ha habido casos de virus en la historia de Internet, pero se cita el caso de Rich Skrenta como el primer virus. En 1982, un estudiante de secundaria de 15 años programó el llamado Elk Cloner de Apple II. Este fue el primer virus informático que realmente se volvió viral y fue más allá de un mero concepto de laboratorio.

Nacimiento de los navegadores y motores de búsqueda

El primer motor de búsqueda de texto completo fue WebCrawler, que salió al mercado en 1994. A diferencia de su predecesor, los usuarios podían realizar búsquedas de palabras en cualquier sitio web. Fue una revolución y un modelo a seguir para el resto de motores de búsqueda, con Excite, Infoseek, Inktomi, Northern Light, Altavista y muchos más próximamente. Compitieron con directorios populares como Yahoo!. Desde entonces, se han integrado en la tecnología del navegador para mejorar la funcionalidad.
Pero la historia de Internet continúa. En 1996, Larry Page y Sergey Brin lanzaron el proyecto que condujo a la creación del motor de búsqueda preeminente de la actualidad. Eso es Google. El proyecto original se llamó BackRub debido a la tecnología utilizada.
Google cambió fundamentalmente la forma en que funcionan los motores de búsqueda. Google ha democratizado los resultados que proporciona su motor de búsqueda. Manipuló los motores de búsqueda en función de la relevancia del contenido de cada página web para el propio usuario. En otras palabras, priorizamos los resultados que los usuarios consideraron más relevantes para un tema en particular. Para ello, patentó el famoso PageRank. Es un conjunto de algoritmos que asignan una puntuación de 0 a 10 para calificar la relevancia de un sitio web.

explorador-internet_318-674287

Adaptación a negocios: primeras tiendas online y banners

Puede decirse que la división de los 90 ha quedado marcada en la cuento como el saque de máximo precipitación de Internet.
A romper de su impulso y el gran radio de usuarios en Internet, la red informática universal nos ha hexaedro plataformas que asimismo siguen ayudando a todos sus usuarios baza a altura personal, como laboral y educativo.
Se dice que la primera cesión online se llevó a cable en el ministerio Net Market, cuando su fundador Dan Kohn fue declarante de cómo su acompañante compraba un CD de Sting con su telegrama de crédito. Pero en realidad, no fue hasta mediados de la división de 1990 cuando se inauguraron las primeras tiendas en línea, entre ellas Amazon e eBay.
A finales de la división, la proposición de factoraje online creció como la ebullición y, a amargura de un último rechazo que se conoció como el estampido de la burjuba ocupación com, entre 2000 y 2003, las ventas y la incentivo online siguieron aumentando hasta la actualidad.

Hacia la actualidad

Como mencioné anteriormente, Yahoo salió en 1994. Un año más tarde, Yahoo se convirtió en la compañía "para convertirse en el principal servicio de Internet global para consumidores y empresas". Mientras tanto, Internet Explorer nació gracias a Microsoft por su sistema operativo Windows 95, el cual fue anunciado en 2015 para ser reemplazado por Microsoft Edge de Windows 10.
El comienzo del siglo XXI fue un período crucial en la historia de Internet, marcado por el nacimiento de Wikipedia, Safari, Myspace, LinkedIn, Skype y WordPress.
2004 vio nacer la red social con más usuarios. Gmail, Flickr, Vimeo más Facebook, al año siguiente. YouTube. Las últimas plataformas y redes sociales llegaron unos años más tarde con Google Chrome en 2008 e Instagram y Pinterest en 2010.

¿Cómo funciona Internet?

Como ya hemos mencionado, Internet ha cambiado todos los aspectos de nuestras vidas, desde la forma en que nos comunicamos hasta la forma en que consumimos, trabajamos y socializamos. Ahora que conocemos la historia de Internet, echemos un vistazo a cómo funciona.
Según el INE, el uso de Internet en los hogares españoles ha aumentado significativamente en los últimos años. En concreto, el 93,2% de la población de entre 16 y 74 años utilizó internet en 2020, un 2,5% más que en 2019. La diferencia está principalmente en los usuarios mayores que se han puesto al día después de la pandemia.
Pero, ¿cómo funciona Internet? A continuación, te damos las claves para entenderlo:

Internet funciona a través de cables submarinos

Aunque comúnmente se cree que Internet funciona a través de satélites, con mayor frecuencia se propaga a través de cables submarinos que conectan Internet en todo el mundo. Hay otros cables externos que atraviesan superficies como montañas para llegar a estos cables submarinos.

Todos los ordenadores tienen que usar el mismo protocolo

Todas las computadoras conectadas a Internet deben usar el mismo protocolo para poder comunicarse e intercambiar información. Las conexiones se realizan a través de Proveedores de Acceso a Internet (ISP) como Telefónica, Vodafone y Movistar. Es la empresa que nos conecta. Estas empresas asignan números únicos para identificar las computadoras dentro de sus redes. Este número se llama "IP".

Cada IP es único

IP significa Protocolo de Internet, y una dirección IP es un número único que una computadora o dispositivo usa para identificarse cuando se conecta a una red, siempre que las redes usen el mismo protocolo IP. Las direcciones IP tienen estructuras que las hacen privadas o públicas, y también forman parte de las máscaras y puertas de enlace de la red. Cualquier computadora puede usar estas direcciones IP para conectarse al mundo exterior, Internet.

conexion-cable-fibra-optica-tecnologia_36845-322

La función del router

Cada vez que enviamos datos a través de la red, debemos codificarlos para que puedan enviarse a través de la red de manera inteligible. Esta es la capacidad del enrutador para administrar de manera inteligente los datos que envía y recibe. Las direcciones IP identifican las computadoras en una red y el protocolo TCP describe cómo se envía y recibe la información entre las computadoras.

Protocolos de Internet TCP

Como se mencionó anteriormente, el estándar o protocolo TCP especifica cómo se envía la información a través de Internet. La información se envía en paquetes pequeños. Cada paquete se proporciona con un encabezado que contiene información diversa, como el orden en que se ensamblará más adelante. Este protocolo coloca cada paquete enviado en una especie de sobre IP que contiene datos como la dirección de destino. Cuando los paquetes llegan a su destino, TCP verifica su validez y los combina en el mensaje original.

El papel de los servidores

Un servidor es una computadora que está conectada a una red y proporciona servicios a los usuarios. Suelen identificarse no por IP, sino por nombre de dominio y un nombre de dominio genérico que indica qué información está contenida en el servidor o zona a la que pertenecen. Siempre separados por puntos para facilitar el acceso. Ejemplo: www.elementtecno.com

Element Tecno

Tu outsourcing de confianza

Element Tecno, tu outsourcing de confianza

Ubicación

×